PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PERFILACIÓN CRIMINAL

Compartir
La criminalística tiene como finalidad su enfoque en la investigación por medio de los indicios que sirven para sustentar los mismos.
La investigación se tiene que basar en un esquema de forma general detallado de la siguiente manera:
  1. Comprobar los hechos
  2. Estudiar las técnicas posibles para aplicarlas
  3. Interpretar los resultados y formar conclusiones

Cabe indicar que, los principios básicos de la investigación criminal son orientados a fundar la verdad de los hechos que residen en la prueba, siendo estos proporcionados por el lugar de los hechos o la escena, de aquí partirá la investigación con el objetivo de verificar hechos que se sostendrán en los indicios, testimonios propinados por testigos y datos proporcionados por el laboratorio, de los cuales se formularán informes de los indicios encontrados.

 En primer lugar, el principio que prevalece en toda investigación en criminalística es el principio de intercambio o transferencia el cual lo afirma Locard E.  ¨el principio de transferencia afirma que todo contacto deja un rastro, es decir cuando dos cuerpos entran en contacto estos interactúan de alguna forma¨.  Se produce un intercambio reciproco de sustancias. Esto explica también de la escena del crimen, donde el autor deja algo de si mismo y se lleva algo de la víctima y viceversa.

Es muy importante tener presente que la criminalística aporta en la presentación de las conclusiones probadas, por lo que es trascendental no cometer errores e imprudencias, mal manejo de las pruebas, ni de la información o datos obtenidos.

Así mismo, se menciona al principio de correspondencia o también llamado de reproducción, este se produce cuando un cuerpo deja su huella sobre una superficie de otro, que es capaz de reproducirla, es decir un objeto genera parte de su esencia en aquel otro objeto con aquel que tuvo contacto.

Continuando con los principios se encuentra el de reconstrucción, fundado sobre una hipótesis elaborada durante la investigación criminal, versión de la víctima, testimonios y versión de imputado. Además de apoyarse en evidencias físicas e indicios forenses que coincidan y dirijan a la conclusión.

De este modo, identificar lo que se busca de los indicios es sustancial determinar a través de la comprobación durante la reconstrucción, así como también manejarlo de forma sistematizada de manera objetiva.

Otro de los principios es el de probabilidad, el cual es contextualizado en un orden cuantitativo o estadístico, dicho de alguna manera deberán ser datos que se acerquen a la verdad de los hechos producidos, puesto que de lo sucedido con la recreación no se podrá afirmar si es culpable o no el posible autor, tener presente de no dejarse llevar por subjetividades.

Consecuentemente, se enuncia el último de los principios básicos en la investigación criminal es el principio de identidad o certeza, es decir dan certeza de la naturaleza de la procedencia de sí mismo, así como de su existencia.

Bibliografía

Scroll al inicio