Como primer punto debemos de comprender que ambas ciencias aportan mucha ayuda en las ciencias forenses sobre todo en la aclaración de los hallazgos o vestigios materiales, sin embargo, estas ciencias tienen su diferencia entre sí.

La antropología forense tiene su origen desde la antropología física y la medicina legal, parte desde inicio del siglo XX, con estudios sobre la identificación humana a partir de restos óseos por parte de Thomas Dwight y Aleš Hrdlička quienes sentaron las bases para el análisis antropométrico y la determinación de características físicas a partir del esqueleto humano, esta ciencia ha evolucionado con el desarrollo de técnicas modernas en osteología, arqueología forense entre otras disciplinas.
En cambio a la arqueología se la considera que ha existido siempre, desde los primeros historiadores y coleccionistas que mostraban interés por buscar los vestigios de civilizaciones pasadas, sin embargo, se estima que como disciplina científica como tal comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII con las primeras excavaciones sistemáticas importantes realizadas en Pompeya, con la influencia del positivismo y la evolución del método científico, la arqueología se ha consolidado como un campo de estudio riguroso. Por mencionar los principales precursores se puede señalar a Heinrich Schliemann y Sir Flinders Petrie quienes establecieron los principios de la excavación estratigráfica y documentación meticulosa, sentando las bases de la arqueología moderna.

La antropología: es relacionada de manera directa con lo forense pues estudia los restos óseo es pos- morte, siendo aquella rama científica que dispone de formación suficiente con el fin principal de identificar lesiones en los restos óseos y de determinar las causas de la muerte de una persona.

La arqueología: esta la disciplina está relacionada con el estudio directo e investigación de las sociedades o civilizaciones del pasado a través de los vestigios materiales, como, por ejemplo; las construcciones ancestrales, herramientas, cerámica y otros objetos que se hayan obtenido en los hallazgos o excavaciones, su principal objetivo es reconstruir la vida y cultura de civilizaciones antiguas mediante la excavación y el análisis de estos restos. La arqueología combina métodos científicos y humanísticos para interpretar el desarrollo de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.

El rol de antropólogo
El antropólogo forense dentro de su rol se involucra en estrecha colaboración con otras disciplinas forenses, como la odontología forense, la entomología y la genética forenses, todas ellas cooperantes en el contexto judicial.
-Analizar los restos óseos para determinar la identidad de la víctima -Establecer información clave sobre su vida y muerte -Contribuir en la interpretación de escenas del crimen con respecto a Cadáveres en mal estado. -Colabora a reconstruir situaciones con base a las evidencias esqueléticas. -Identifica por indicios óseos a víctimas de homicidios, accidentes o desastres masivos. -Identifica a través de elementos óseos a personas desaparecidas en conflictos armados y violaciones de derechos humanos (transcurridos años). -Usa muestras del ADN para complementar los métodos tradicionales de análisis óseo. |

El rol del arqueólogo
Un arqueólogo forense se centra su actuación en exhumaciones y análisis de restos humanos y hallazgos de objetos para establecer información desde el contexto histórico.
-Registra la disposición de los hallazgos utilizando croquis, fotografías y tecnología digital. -Localiza e identifica de sitios de interés mediante prospecciones arqueológicas. -Excavación de manera meticulosa de sitios arqueológicos -Análisis de Restos Materiales; cerámica, herramientas, huesos, textiles y otros objetos para determinar su origen y función. -Utiliza técnicas científicas específicas que determinan la antigüedad de los hallazgos (Interpretación del pasado / sociedades antiguas). -Restaura artefactos para su conservación a largo plazo (Preservación y conservación del patrimonio) -Colabora con museos y entidades culturales en la exhibición y resguardo del patrimonio arqueológico, historiadores, antropólogos, geólogos y químicos para interpretar de manera más precisa los hallazgos. |

Campo de estudio | Objetos que analiza | Metodología | Finalidad |
La antropología estudia el ser humano en sus aspectos biológicos, culturales y sociales. La arqueología se enfoca en el estudio de las sociedades antiguas a través de sus restos materiales. | La antropología examina la evolución humana, la cultura, los restos óseos y la biología. La arqueología estudia objetos, estructuras y herramientas para comprender modos de vida pasados. | La antropología emplea estudios forenses, análisis genéticos y observación de grupos humanos. La arqueología utiliza excavaciones, análisis y restauración de artefactos. | La antropología busca comprender la diversidad humana y su evolución a lo largo del tiempo. La arqueología reconstruye la historia de civilizaciones pasadas mediante la cultura material. |
Bibliografía
- Antropología Social- Relatos y ensayos, Renold Juan M., edit Biblos, 2008.
- Manual de antropología forense, Ramey Karen.,edit Bella Terra S.A., 2013.
- Principios de Arqueología Forense, Ferllini T Roxana, edit Universidad Estatal a Distancia, 1993.