La Cadena de Custodia

La cadena de custodia es el procedimiento que garantiza la integridad y autenticidad de la evidencia desde su recolección en la escena del crimen hasta la presentación mediante informe ante el tribunal, la correcta implementación de la cadena de custodia es un factor clave para que la evidencia sea admitida en el juicio, dado que, el juez necesita estar seguro de que la evidencia presentada es la misma que fue recolectada en la escena del crimen, y que no ha sido alterada o contaminada.
Por consiguiente, la cadena de custodia debe tener estrictas prevenciones de contaminación, estas deberán estar presente en todo momento para que así garanticen la integridad, autenticidad y las condiciones debidas que aseguren que todos los indicios se conserven con las características originales desde su recolección.

Este proceso documenta cada paso continuado de la evidencia, es decir desde su recolección, transporte, almacenamiento, y cualquier manipulación que sufra, hasta su uso en procedimientos ante el organismo de justicia, por tanto, cada persona que maneja la evidencia debe asentar detalladamente lo actuado, para así ir creando un rastro documental que permita rastrear la evidencia en todo momento.

Para mantener la integridad y autenticidad de la evidencia se debe tener presente lo siguiente:

  • Documentación detallada: Cada persona responsable del manejo de la evidencia debe documentar el estado del elemento recolectado y la información de cuándo, dónde, y cómo fue recibida, así como cualquier transferencia posterior.
  • Uso de instrumentos y equipos adecuados:  la importancia de utilizar contenedores sellados y etiquetados correctamente para evitar contaminación, así como el equipo personal de protección.
  • El almacenamiento apropiado: Se debe Detallar las condiciones de almacenamiento las cuales se deben cumplirse con la rigidez del caso, según el tipo de evidencia para que así se preserven las características.

Importancia de la Cadena de Custodia

Dentro de lo más destacado de resguardar y preservar la cadena de custodia para que consolide se encuentra:

  • La admisibilidad legal; Para que una prueba sea admitida en el tribunal, el juez debe estar convencido de que la evidencia es la misma que se recolectó en la escena del hecho, y que en efecto no ha sido alterada, dado que, si la cadena de custodia no se maneja correctamente, la evidencia puede ser considerada inadmisible, lo que puede afectar el resultado del caso.
  • Garantizar la integridad y autenticidad; La cadena de custodia asegura que la evidencia permanece en su estado original, sin alteraciones, contaminaciones, o pérdidas. Este principio es esencial para que la evidencia sea fiable y cumpla el principio de integridad de esta, para que pueda ser utilizada en un juicio.
  • Credibilidad de la evidencia: La cadena de custodia protege la credibilidad de la evidencia al demostrar que no ha sido manipulada de manera inapropiada ni se ha sometido a adulteración alguna, esto es especialmente crítico en casos de criminales, donde la evidencia puede ser el factor decisivo entre la culpabilidad o la inocencia del acusado.
  • Responsabilidad y Transparencia; La documentación detallada que acompaña a la cadena de custodia o para su efecto los informes, garantizan el grado de responsabilidad de cada persona que maneja la evidencia, debido a que esto no solo asegura un manejo adecuado, sino que también proporciona transparencia en el proceso, permitiendo a las partes involucradas (defensa, fiscalía, juez) confiar en la integridad de la evidencia presentada.
Scroll al inicio