TIPOS DE ESCENA EN PERFILACIÓN CRIMINAL

Compartir
Resulta esencial mencionar que se han adoptado muchas acepciones acerca de las tipologías de la escena del crimen, otorgadas tanto por perfiladores criminales como personal de criminalística. Para empezar, cabe indicar en sentido general definir lo que es escena, un concepto más aproximado, sería, es aquel espacio físico donde se encuentran y visualizan evidencias e indicios que facilitan el esclarecimiento del hecho criminal.

Una de las clasificaciones de la escena, donde se categoriza por la variación de acuerdo al contacto del agresor con la víctima, es la que señala Turvey, (2008), ¨atendiendo al contacto existen tres tipos de escenas; escena primaria, escena secundaria, escena intermedia. ¨

escena primaria: Es donde existe mayor contacto entre el agresor y la víctima, donde se invierte más tiempo y donde se realizan el mayor número de agresiones a la víctima.  Por lo que debido a estas características en una escena es importante a nivel de pruebas forenses y del criminal Profiling. Además, se considera el sitio principal visto que posiblemente ha de ser aquí en esta escena donde se halara el cadáver.

escena secundaria: Es una escena donde se establece interacción entre agresor y víctima, pero en menor cantidad respecto a la primaria. Si es la escena donde se abandona el cadáver, sería a la vez escena secundaria. Dentro de un mismo crimen puede haber varias escenas secundarias.

escena intermedia: Es una escena intermedia entre la escena primaria y la escena de abandono del cuerpo. Es un tipo de escena secundaria que generalmente sirve para trasladar el cadáver desde la escena primaria hasta la escena donde se va a dejar el cuerpo. Es importante analizar la transferencia que se puede producir desde la escena primaria hasta esta escena y entre ella a la escena de abandono del cuerpo.

Asimismo, se menciona otra de las clasificaciones basadas en el análisis y argumentación como lo es, la indicada por uno de los manuales forenses más destacados donde se encasillan los tipos de escenas establecidas de múltiples circunstancias, elaborada por Instituto Europeo De Ciencias Forense y Seguridad, (2018). Perfilación Criminal ¨Manual Forense¨., y que textualmente expresa, ¨ Multiplicidad de escenarios. Un delito, como cualquier hecho realizado por personas, no es un fenómeno ortodoxo al cual se le pueda aplicar una hermenéutica de análisis. Se puede encontrar desde un único escenario, donde por ejemplo se ha llevado a cabo un asesinato (una casa, un parque…) en el cual todos los hechos (desde el contacto con la víctima hasta su asesinato) han ocurrido en el mismo lugar, hasta múltiples escenarios. Por ejemplo, una persona es abordada en la calle (escenario 1), golpeada en un coche (escenario 2), asesinada en una casa (escenario 3) y abandonada en un descampado (escenario 4). ¨

Este manual denota una clasificación de la escena organizada por un orden numérico no determinable, es decir, subordinado por las circunstancias en las que se envuelve el hecho o interacción criminal, y que se establecen en este contexto para que sirva de guía y lo tengan claro en la práctica los perfiladores criminales.

Por otro parte, tomando otras nociones de la clasificación de la escena, se encuentra la agrupación por características y tipos de lugar, a lo que señala Navarro, (2009), ¨los tipos de escena se clasifican de acuerdo a sus características y tipos de lugar, de esta forma los:

Típicos; lugar donde las evidencias se encuentran en la misma área y se encuentra localizada. Atípicos; las evidencias se encuentran en lugares diferentes con respecto al lugar primario. ¨

Dicha clasificación consistiría de la siguiente manera.

Típicos; Lugar de los hechos

Atípicos; A. Lugar Primario

    B. Medio de transporte (secundario).

    C. lugar del hallazgo (terciario)

Por último, es imprescindible destacar lo que señala Jiménez, (2009) ¨ las escenas pueden ser varias si el asesino ha usado varios lugares desde que atrapa a su víctima hasta que la deja. ¨.  Además, Jiménez menciona que existen varias tipologías de escenas del crimen en función del criterio que se use para clasificarlas, reconociendo a estas de la siguiente manera; escena interior, escena vehículos, escena exterior, y escena bajo agua.

 De las mencionadas escenas se debe poner en claro que, cada una de ellas posee características peculiares, por lo que se debe dar un tratamiento y medidas específicas por parte del personal forense o quienes intervengan en la investigación, ya qué se deberá de tener un tratamiento especial en el despliegue dentro de su labor al momento de levantar indicios o evidencias, por lo que es pertinente mencionar las particularidades y lo que implica cada escena de acuerdo a la antes mencionada clasificación.

Escena interior; se la cataloga así por la especifica estructura(casa-apartamento-edificio-naves).

Escena vehículos; especifica el suceso se haya producido dentro de un transporte (auto- avión-camión-barco-tren).

Escena exterior; especifica que debe darse el hecho criminal en un lugar totalmente abierto expuesto. (campo-bosque-parque-desiertos).

Escena bajo agua; especifica que se propició el crimen en el medio acuático (ríos-pantanos-mar-pozos).

En conclusión, determinar una clasificación precisa de los tipos de escenas dependerá de cómo lo quiera llevar a cabo el profesional que este a cargo en la intervención dentro de la escena una vez en el sitio, es decir como lo va abordar de acuerdo a la característica y el tipo de lugar, ya que, esto lo tendrá que decidir desde que se le informe para su accionar, o en el momento que se encuentre en el lugar del hecho criminal.

Bibliografía

Scroll al inicio