PERICIAS DOCUMENTALES
En las pericias documentales los protagonistas en el lugar de los hechos son los peritos documentales, los cuales con su amplio conocimiento aportan un especializado análisis con cada documento analizado, ya sea mediante estudios minuciosos apoyados en el tecnicismo dactiloscópico o grafología, este se soporta en un informe pericial donde demuestra el resultado y tecnicismo aplicado para que así el documento tenga un valor probatorio ante el juez.
Es indispensable mencionar que, las pericias documentales contribuyen a aclarar delitos tales como; falsificación de firmas, certificados bancarios, contratos públicos o privados, documentos de identidad entre otros documentos. Por tal motivo a estas actuaciones en los peritajes documentales se los califica como labores que permiten un estudio amplio, detallado y rápido pero observados con precisión.

Una vez aclarado el enfoque de las actuaciones periciales, es primordial que se tenga bien claro cuáles son las pericias documentales y a que tecnicismo de otras ramas se pueden recurrir para el análisis documental, teniendo en cuenta que, lo principal del perito documental es colaborar con jueces, fiscales y defensores, explica en audiencias los hallazgos de su informe, responde a las preguntas técnicas formuladas por el juez o partes y contribuye a que la valoración de la prueba se construya sobre bases científicas.
Una vez aclarado el enfoque de las actuaciones periciales, es primordial que se tenga bien claro cuáles son las pericias documentales y a que tecnicismo de otras ramas se pueden recurrir para el análisis documental, teniendo en cuenta que, lo principal del perito documental es colaborar con jueces, fiscales y defensores, explicar en audiencias los hallazgos de su informe, responder a las preguntas técnicas formuladas por el juez o partes y contribuir a que la valoración de la prueba se construya sobre bases científicas.
Es así que a continuación se expresa, lo que cada una de estas disciplinas realizan desde el enfoque documental:
Documentología |
Análisis minucioso de un documento para saber la autenticidad de documentos Estudio del documento si fue alterado Aplica técnicas para verificar si el documento es autentico emitido con mismo papel, tinta, y entidad. Análisis de la autenticidad mediante tecnicismos que ayudan a verificar su veracidad. Verifica la autenticidad/veracidad /alteraciones de un documento. Objetivo principal analizar la autenticidad del documento Identificar si los elementos que constituyen el documento son auténticos. Aplica pericias para verificar si fue el documento fue sometido a fotomontajes, se utiliza tintas, luces led o radioactivos en papel. |
Grafología |
Por la observación se estudia y analiza firma o escrituras manuscritas Aplica conjunto de conocimientos de la escritura gráfica. Usa técnicas de estudio de los gráficos Estudia analiza firma o escritura para reconocer personalidad de un sujeto a través de la firma. Identifica el estado emocional de un sujeto al momento de realizar la firma |
Grafoscopía |
Cotejo de firmas Se apoya en herramientas tecnológicas para el estudio de las firmas Objetivo principal analizar la autenticidad de las firmas (gráficos). Analiza los elementos visibles dentro de un trazo o firma que va inherida o enlazada de acuerdo con la autoría de la firma. Aplica las pericias caligráficas (grafotecnia) que determina la autenticidad de la firma o manuscrito. Estudia la escritura si proviene de la misma persona |
Grafotecnia |
Estudia el documento en su totalidad, incluyendo escritura, firma, papel, tinta, etc. Determina su autenticidad o falsedad. Enfoque amplio, utilizando tanto métodos grafoscopios como otros análisis científicos (química, física, etc.). Corrobora en la investigación criminalística, la autenticación de documentos y la detección de fraudes. |

En resumen, la labor del perito en documentología, es el eje central de las pericias pues resulta esencial dentro del proceso investigativo, ya que su intervención técnica permite descubrir detalles imperceptibles a simple vista y que son determinantes para establecer la autenticidad o alteración de un documento, en virtud de ello la pericia documental se posiciona como una herramienta indispensable para garantizar la seguridad jurídica, proteger los derechos de las partes involucradas y contribuir a la correcta aplicación de las ciencias forenses en esta disciplina en el entorno de justicia en casos relacionados con delitos como el fraude, la estafa y la suplantación de identidad.
De esta manera, su aporte no solo tiene un valor probatorio dentro del juicio, sino que también cumple una función preventiva y orientadora en los sistemas judiciales y administrativos. Además, gracias a los peritajes de esta índole y la formación especializada por el uso del tecnicismo documental como herramienta, se pueden identificar falsificaciones, modificaciones ilegítimas, firmas apócrifas o cualquier tipo de adulteración documental que pueda desvirtuar la verdad procesal.
Bibliografía
- INSTITUTO EUROPEO DE CIENCIAS FORENSE Y SEGURIDAD, (2018). Perfilación Criminal ¨Manual Forense¨. España. de: Instituto Europeo de Ciencias Forenses y Seguridad – Peritos Judiciales, Expertos Forenses y Formación especializada (iecfs.eu)
- MANUALES, PROTOCOLOS, INSTRUCTIVOS Y FORMATOS DEL SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES